AL
DÍA
-
01 octubre 2025 31 octubre 2025
Este evento se repite cada año 01/10/1987
En Chile se celebra el Mes de la Calidad en octubre, y no en noviembre como en otros países. Esto se debe a que en octubre de 1996 se creó la **Asociación Chilena para la Calidad (ASCAL)**, que es la entidad que organiza y promueve las actividades relacionadas con la calidad en el país¹. Además, en octubre se conmemora el **Día Nacional de la Calidad**, que se estableció por decreto supremo el 14 de octubre de 1997¹. ¿Qué te motiva a participar en el Mes de la Calidad?
Källa: Konversation med Bing, 30/08/2023
(1) Un foro internacional para celebrar 20 años de Calidad. https://emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=547.
(2) Efemérides de octubre en Chile: los días para recordar este mes. https://www.infobae.com/noticias/2022/09/29/efemerides-de-octubre-en-chile-los-dias-para-recordar-este-mes/.
(3) Día Mundial de la Calidad - ISO 9001:2015. https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2021/11/dia-mundial-de-la-calidad-2/.
-
01 octubre 2025 31 octubre 2025
Este evento se repite cada año 01/10/2018
El Mes Nacional de la Ciberseguridad es una iniciativa que busca sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre los riesgos y desafíos que implica el uso de las tecnologías digitales. Se celebra en octubre, desde el año 2018, cuando se promulgó la ley 21.113 que lo estableció así¹². Durante este mes, se realizan diversas actividades, como seminarios, talleres, simulacros y campañas, para fortalecer las capacidades de ciberseguridad en el país³⁴⁵. ¿Qué te interesa saber sobre el Mes de la Ciberseguridad?
Källa: Konversation med Bing, 30/08/2023
(1) Mes de la Ciberseguridad: ¿Por qué es necesario? - TUXPAN. https://www.tuxpan.com/blog/seguridad/mes-de-la-ciberseguridad-por-que-es-necesario/.
(2) Mes de la Ciberseguridad en Chile – Noticias Seguridad Digital. https://www.nsedi.com/2020/09/28/mes-de-la-ciberseguridad-en-chile/.
(3) NIVEL4 Labs - Blog de Ciberseguridad. https://blog.nivel4.com/noticias/octubre-conoce-mas-sobre-el-mes-de-la-ciberseguridad-en-chile-y-el-mundo.
(4) Inauguración mes nacional de la ciberseguridad. 29/09/2022. https://www.senado.cl/inauguracion-mes-nacional-de-la-ciberseguridad-29-09-2022.
(5) Autoridades dan inicio al Mes de la Ciberseguridad - PDI Chile. https://www.pdichile.cl/centro-de-prensa/detalle-prensa/2021/10/01/autoridades-dan-inicio-al-mes-de-la-ciberseguridad.
-
18 octubre 2025
Este evento se repite cada año 18/10/2011
Desde que Chile es República se determinaron cuáles son sus símbolos patrios, los que la representan en todo el territorio nacional y en el extranjero. No obstante, en sus 200 años de historia éstos han sufrido cambios importantes, llegando a las actuales imágenes que son reconocibles por todo chileno.
El 18 de octubre se conmemora el Día de Celebración al Escudo y Bandera Nacionales, recordando que en el año 1817, en esa fecha, se creó el actual pabellón nacional, bajo el gobierno del General Bernardo O’Higgins Riquelme.
La Constitución define en su artículo 2° que “son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional”. Cada uno con alto significado, especialmente, el escudo de armas y la bandera nacional.
El actual escudo, es el tercero en la historia de la nación, diseñado en 1832 por el militar y pintor británico radicado en Chile, Charles Chatworthy Wood Taylor, el que fue aprobado en 1834 por el Congreso.
El emblema está compuesto por distintos elementos con respectivos valores simbólicos. Su forma evoca a la piel extendida de un toro. El mismo está dividido en partes iguales, azul turquí el superior y rojo el inferior, con una estrella de plata de cinco puntas al centro. El símbolo es sostenido por un huemul y un cóndor, ambos con coronas navales de oro, los que simbolizan las glorias marítimas. Además, un penacho de tres plumas con los colores patrios, está posado sobre la cima del escudo. Éstas recuerdan a los penachos que antiguamente utilizaban los presidentes en sus sombreros.
Para el historiador militar del Departamento Cultural, Histórico y de Extensión del Ejército (DCHEE), Pedro Hormazábal, el escudo se puede asemejar con una carta de presentación nacional, en que se exhiben aquellos elementos que representan al territorio. "Lo distingue del resto de los países, identifica a los habitantes de ese país. Es una pieza alusiva a lo que se quiere presentar, en este caso Chile, un territorio ubicado en el cono sur de América, que tiene historia, una memoria, todo un background, un acervo cultural que está representado en ese escudo”, explica.
Finalmente, en su base hay una cinta con el lema “por la razón o la fuerza”. La misma recuerda al texto que acompañaba al primer escudo nacional de 1812, “Aut Consilio Aut Ense”: "O por consejo o por espada".