AL
DÍA
-
01 agosto 2025 31 agosto 2025
Este evento se repite cada año 01/08/1996
El Mes Nacional de la Minería es una celebración que reconoce la importancia de esta actividad económica y social para el desarrollo de Chile. Se realiza en agosto, ya que el 10 de ese mes se celebra el **Día del Minero**, en honor a **San Lorenzo**, el patrono de la minería²³. Durante este mes, se realizan diversas actividades, como homenajes, premiaciones, seminarios y exposiciones, para destacar el aporte de los trabajadores y las empresas mineras al país²⁴. ¿Qué te interesa saber sobre el Mes de la Minería?
Källa: Konversation med Bing, 30/08/2023
(1) Conociendo la minería chilena - Icarito. https://www.icarito.cl/2010/07/45-9252-9-dia-del-minero.shtml/.
(2) COMIENZO DEL MES DE LA MINERÍA 2022 - Revista Minera Crisol. https://revistacrisol.cl/comienzo-del-mes-de-la-mineria-2022/.
(3) Comienzo del mes de la minería 2022 - Reporte Minero. https://www.reporteminero.cl/noticia/columnistas/2022/08/mes-mineria-2022.
(4) Conociendo la minería chilena - Icarito. https://bing.com/search?q=Mes+Nacional+de+la+Minería+en+Chile.
-
10 agosto 2025
Este evento se repite cada año 10/08/2017
El Día Nacional del Minero es una fecha especial en Chile que se celebra anualmente para rendir homenaje a los hombres y mujeres que trabajan en la industria minera del país. Esta celebración tiene como objetivo reconocer el importante papel que desempeñan los mineros en la economía y el desarrollo de Chile, así como destacar su valentía, dedicación y sacrificio en un trabajo desafiante y peligroso.
-
10 agosto 2025
Este evento se repite cada año 10/08/2023
La festividad de San Lorenzo es una celebración religiosa que se realiza cada año en el pueblo de Tarapacá, en la provincia de Tarapacá en la primera región de Chile.1 En el año 2011 se estimaba que asistirían unas 70 mil personas.2
El patrono de este pueblo es San Lorenzo, un diácono de origen español, que fue martirizado durante la época de las persecuciones romanas contra la Iglesia Católica durante el reinado de Valeriano. Sufrió la muerte asado en una parrilla el 10 de agosto del año 258 después de Cristo en Roma.
La celebración de la fiesta comienza el día 6, cuando cientos de bailes religiosos llegan a la localidad, provenientes de las ciudades cercanas, tales como Iquique, Calama, Arica, Alto Hospicio, Tocopilla, María Elena y en los últimos tiempos se comenzó a integrar la ciudad de Antofagasta, los cuales por los días de la fiesta duermen en carpas en el pueblo.
Uno de los mayores atractivos de la fiesta son los llamativos bailes que realizan las distintas agrupaciones católicas durante la celebración. Esto, para cumplir mandas que han obtenido del santo o como demostración de fe.